jueves, 21 de julio de 2011

MATERIALISMO DIALÉCTICO

1 comentarios
La concepción dialéctica ha estado dominada por la concepción metafísica durante mucho tiempo surgió debido a la gran ignorancia de los hombres que habían permitido el desarrollo de esta concepción. Por ejemplo para estudiar los fenómenos empezaban por clasificarlos y no yendo muy lejos hace aproximadamente dos siglos se estudiaba cada una de las ciencias por separado la química, la física, la biología y entre ellas no había ninguna relación entendiéndolo en un estado de reposo y no en movimiento....

LA DIALÉCTICA COMO LA LÓGICA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

0 comentarios
“Lenin fue el primero de los marxistas que planteo este problema en todas sus proporciones contribuyendo así a una comprensión mas profunda del contenido de la dialéctica. Esto no significa en absoluto que para los fundadores de la dialéctica materialista -Marx y Engels- la dialéctica no se presentara en toda su multilateralidad, que no la estudiara como lógica y teoría del conocimiento. Basta recordar “el capital” de marx en el que, según expresión de lenin, la dialéctica en todos sus aspectos...

LA DIALÉCTICA MARXISTA

0 comentarios
LA DIALÉCTICA MARXISTA COMO DOCTRINA DEL DESARROLLO Y CONCATENACIÓN UNIVERSAL“En el mundo todo se desarrolla. Los innumerables cuerpos del universo, el sistema solar, la tierra y cuanto en ella se encuentra es resultado del desarrollo incesante de la materia. En el proceso evolutivo del mundo material, como ya sabemos, surgió también el hombre, el ser más perfecto de la naturaleza”. (Afanasiev. Manual de filos.; 1988:Pág. 83)“El mundo material no es solo un todo en desarrollo, sino concadenado,...

¿DE DONDE SURGIO EL METODO DIALECTICO?

1 comentarios
“El método dialéctico tenía ya una larga existencia antes de que Marx y Engels lo desarrollasen científicamente como un medio de comprender el desarrollo de la sociedad humana. Los griegos antiguos produjeron algunos grandes pensado¬res dialécticos, entre los que están Platón, Zenón de Elea y Aristóteles. Ya en el año 500 antes de nuestra era, Heráclito adelantaba la idea de que "todas las cosas son y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente, naciendo y muriendo. Es imposible sumergirse...

¿QUÉ ES UN MÉTODO DIALÉCTICO?

0 comentarios
“Se entiende por “método” la vía mediante la cual se logra un fin. Los más grandes filósofos, como descartes, spinoza, hegel, han estudiado con atención los problemas del método, porque les preocupaba descubrir el medio más racional de alcanzar la verdad. Los marxistas quieren ver la realidad de frente, más allá de las apariencias inmediatas y de las mistificaciones: el método, pues, también tiene para ellos una gran importancia. Solo un método científico les permitirá elaborar esta concepción científica...

LA EVOLUCIÓN HUMANA

0 comentarios
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo,...