viernes, 19 de agosto de 2011

PERFIL PROFESIONAL DEL ANTROPOLOGO SOCIAL

0 comentarios
Nivel: Formación Profesional 1. Conoce la realidad socio-cultural en su proceso histórico a partir del análisis del desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción desde la perspectiva antropológica. 2. Analiza e interpreta las normas socio-culturales, jurídico-políticos e ideológicos de las diferentes sociedades. 3. Conoce las diferentes teorías antropológicas que explican la realidad socio-cultural en su proceso histórico. 4. Conoce y evalúa la sociedad peruana a través...

DIMENSION DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL

0 comentarios
Por su origen la antropología social conserva en gran parte su énfasis en el estudio de las sociedades campesinas y urbanas marginales, así como de las minorías étnicas. Ello se debe a la composición estructural de la población de los países “subdesarrollados”, donde formas neocolonialistas y relaciones de dominación impone el sistema capitalista, subordinando a dichos sectores, subsumidos en formas pre capitalistas y no capitalistas. En consecuencia, los procesos socioculturales, sus cambios...

lunes, 15 de agosto de 2011

EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

0 comentarios
Económicamente, los especialistas señalan a la corrupción como un factor de ineficiencia y desperdicio en el aprovechamiento de los recursos y en la implementación de las políticas públicas. En efecto, cuando el soborno se convierte en práctica corriente, los contratos gubernamentales, las concesiones, las licitaciones, las privatizaciones no son adjudicadas a los postores más eficientes y profesionales, sino a los que tienen mejores contactos y carecen de escrúpulos. Ello, evidentemente, perjudica...

LA CORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO POLÍTICO

0 comentarios
La corrupción influye en la inestabilidad política de los Estados. Los cambios de régimen, en mayor o en menor medida, son explicables desde la constatación de factores de corrupción precedente. Y es que este fenómeno socava brutalmente la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento regular de las instituciones políticas. Esta desconfianza detiene precisamente el desarrollo de estas instituciones y encuba situaciones que pueden determinar un explosivo ambiente de insatisfacción social. Como...

¿POR QUÉ HAY CORRUPCIÓN EN EL PERÚ?

0 comentarios
La corrupción ha sido, lamentablemente, un tema tangencial a la política peruana. Se solían referir hechos aislados y las investigaciones parlamentarias y judiciales culminaban siempre en la impunidad y el olvido. La historia republicana registra, tantos grandes escándalos como borrones y cuentas nuevas. La opinión pública, valga el ejemplo, se remeció frente a hechos tales como el de los papeles de la deuda interna que comprometió en el siglo XIX al gobierno de Rufino Echenique, la corruptela...

¿QUÉ HA GANADO LA MUJER POSMODERNA INSCRITA EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL?

1 comentarios
La mujer ha ganado un espacio de capacitación superior en instituciones educativas especializadas y ello le ha abierto puertas para ocupar puestos laborales que antes eran sólo ocupados por hombres. También se puede decir que la mujer ha ganado un reconocimiento social que reivindica sus derechos como madre y esposa. Pero todas estas ganancias ocurren al margen de otra exigencia: la imposición de un estereotipo de belleza que pasa por la conservación de la juventud, la delgadez, como muestras de...

miércoles, 10 de agosto de 2011

ESQUEMA PARA UNA CONVERSACIÓN ETNOGRÁFICA

0 comentarios
1. Saludos:El contacto físico expresa su amistad. 2. Falta de propósito explicito:Casi nunca se dice, “vamos hablar de…” 3. Evitar las repeticiones: Los amigos dirán a menudo cosas como estas: “te hable acerca de Al Sanders” o ¿te han contado sobre nuestro verano? 4. Hacer preguntas:¿Cómo está la familia?” “¿tuviste un buen verano?”. Estas preguntas les permiten hablar el uno al otro acerca de asuntos personales. 5.Expresar interés:Las preguntas mismas indican interés en la otra persona. “suena...

ESQUEMA PARA UNA ENTREVISTA ETNOGRÁFICA

0 comentarios
1. Presentación y toma de contacto: El entrevistador tiene que presentarse (quién es y a quién representa) y comentar breve y claramente la finalidad de la entrevista. 2. Primeras preguntas irrelevantes: Crear un clima adecuado comentando algún hecho sin importancia, para relajar la tensión. 3. Cuerpo de la entrevista: Explicar en primer lugar como va a desarrollarse la misma, es decir, comentarle un poco el guión de la misma. También hacerle saber la duración estimada de la entrevista, la temática...