jueves, 1 de diciembre de 2011

DIFICULTADES DEL LIDERAZGO

0 comentarios
 Lider positivo Los lideres en todas las areas de la vida tienen caracteriasticas distintas. Una de ellas, comunes a todos, es la vision. Los lideres ven la vida como podria ser. El mundo dice: “Tengo que ver para creer”. Las multitudes sacuden sus cabezas con desesperacion y murmuran: “Es la hora mas oscura de la humanidad”. El lider todavia en medio de la oscuridad dice: “la hora mas oscura siempre es la anterior al amanecer”. Los lideres ven el potencial en cada situalcion....

CUALIDADES DE UN JEFE Y DE UN LIDER

0 comentarios
Los lideres  son personas directivas y asumir responsabilidades sin utilizar medios coercitivos, tienen energía, son resistentes, tolerantes, trabajan arduamente para lograr sus propósitos, tienen confianza en sí mismo, tienen control de su destino ya que controlan sus emociones siendo seguros y positivos, saben cuando intervenir,  practica la ética y la honestidad, actuar de manera crítica para resolver los problemas y toma decisiones, se ajusta a situaciones diversas y es sensible...

VISIÓN MENTAL POSITIVA

0 comentarios
  Un lider con visión mental positiva estimula a los demas con el fin de cambiar el ambiente, de una manera positiva, por ejemplo alejarlo de los problemas, e intercambiarlo por un sueño, ya que muchas personas con muy buena potencialidad, han truncado simplemente por no tener un sueño, una vision y pues dicen que es culpa del destino. No señores en la tierra nadie nace predestinado, cada uno de nosotros es responsable de sus actos. Pues el lider cumple esa funcion de ayudar a las personas...

viernes, 11 de noviembre de 2011

EL Perú, pais de todas las sangres

0 comentarios
EL Perú se  caracteriza, entre otros muchos aspectos, por ser diverso, tanto lingüística como cultural y geográficamente… una nación con diversidad de naciones, un pais de todas las sangres. Esta realidad que se nos impone como evidente –y que afortunadamente ya hemos empezado a asumir como nuestra– necesita ser comprendida por todos aquellos que pretendan dedicarse al quehacer profesional, pues el profesional debería ser un individuo capacitado para modificar su entorno con miras...

sábado, 5 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE NO TE PERMITE CAMBIAR

0 comentarios
Barreras culturales al cambio  Las barreras culturales parecen encajar fácilmente en los grupos de “valores y actitudes” y “estructura cultural y normas motoras”.  Valores y actitudes: La tradición. El fatalismo. Etnocentrismo cultural. El orgullo y la dignidad. Las normas de decencia. Valores relativos Estructura cultural:  Incompatibilidad lógica de los rasgos culturales. Consecuencias imprevistas de la innovación planificada Los sistemas de movimiento físico y las posturas...

ESTIMULOS PARA EL CAMBIO CULTURAL

0 comentarios
Para que se pueda dar un cambio en la sociedad no solamente se tiene que neutralizar las barreras que se oponen al cambio sino también buscar y utilizar una serie de factores positivos que contrarresten las fuerzas de tendencia conservadora y puedan considerarse como estimulo para el cambio. Cuando los estímulos son escasos y débiles en una sociedad; su cultura sigue aparentemente estática; cuando son muchos y fuertes, el cambio se produce fácilmente. Estos cambios se da cuando una sociedad...

BIENES TRANSABLES Y BIENES NO TRANSABLES

0 comentarios
Bienes No Transables (Inmuebles): Son todos aquellos bienes que por su naturaleza no es posible intercambiarlos internacionalmente(ni exportarlos, ni importarlos) o cuyo costo de transacción es muy elevado.     Ejemplos: Libros, zapatos, mobiliario, etc. Bienes Transables (Muebles): Aquellos bienes que se pueden consumir dentro de la    economía que los produce, y se pueden exportar e importar.     Ejemplos: Los servicios, ...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

QUE PAÍS OCUPA EL PRIMER Y ULTIMO LUGAR EN IGUALDAD DE GÉNERO

0 comentarios
Islandia, primer puesto ranking igualdad de género P- ¿Y en cuanto al avance en igualdad de género? En el ranking del Foro Económico Mundial (FEM), Islandia aparece como el país más igualitario del mundo en 2009 y 2010. ¡Enhorabuena! Ya en 2007 y 2008 figuraba en el cuarto puesto. ¿Qué factores explicarían esta buena calificación anterior, y sobre todo el salto en los últimos dos años? R- La buena posición en 2007 y 2008 afianzó a Islandia en el grupo de cabeza, junto con la mayoría de los...

IGUALDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ

0 comentarios
Debido a que la mujer peruana goza de poco acceso a educación y salud, nuestro país pasó a ocupar la posición 70 en un listado de 135 naciones            El Perú retrocedió 13 puestos en ránking de igualdad de género. Las mujeres peruanas están entre las que tienen las peores oportunidades de desarrollo en Sudamérica, según señaló el ránking del Foro Económico Mundial (FEM). El Perú perdió trece puestos en el ránking de igualdad...

jueves, 20 de octubre de 2011

LA ENTREVISTA ETNOGRÁFICA

1 comentarios
La entrevista como una de las principales técnicas de la investigación antropológica dentro de la metodología cualitativa que tiene como finalidad recoger información basada en la comunicación verbal, y no se trata,por tanto, de una reflexiónsobre la aplicación aislada de una técnica al margen del conjunto deotras técnicas, estrategias o procedimientos de investigación, como por ejemplo el etnógrafo parte de los conocimientos adquiridos por la observación participante para cuestionar a los informantes...

viernes, 19 de agosto de 2011

PERFIL PROFESIONAL DEL ANTROPOLOGO SOCIAL

0 comentarios
Nivel: Formación Profesional 1. Conoce la realidad socio-cultural en su proceso histórico a partir del análisis del desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción desde la perspectiva antropológica. 2. Analiza e interpreta las normas socio-culturales, jurídico-políticos e ideológicos de las diferentes sociedades. 3. Conoce las diferentes teorías antropológicas que explican la realidad socio-cultural en su proceso histórico. 4. Conoce y evalúa la sociedad peruana a través...

DIMENSION DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL

0 comentarios
Por su origen la antropología social conserva en gran parte su énfasis en el estudio de las sociedades campesinas y urbanas marginales, así como de las minorías étnicas. Ello se debe a la composición estructural de la población de los países “subdesarrollados”, donde formas neocolonialistas y relaciones de dominación impone el sistema capitalista, subordinando a dichos sectores, subsumidos en formas pre capitalistas y no capitalistas. En consecuencia, los procesos socioculturales, sus cambios...

lunes, 15 de agosto de 2011

EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

0 comentarios
Económicamente, los especialistas señalan a la corrupción como un factor de ineficiencia y desperdicio en el aprovechamiento de los recursos y en la implementación de las políticas públicas. En efecto, cuando el soborno se convierte en práctica corriente, los contratos gubernamentales, las concesiones, las licitaciones, las privatizaciones no son adjudicadas a los postores más eficientes y profesionales, sino a los que tienen mejores contactos y carecen de escrúpulos. Ello, evidentemente, perjudica...

LA CORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO POLÍTICO

0 comentarios
La corrupción influye en la inestabilidad política de los Estados. Los cambios de régimen, en mayor o en menor medida, son explicables desde la constatación de factores de corrupción precedente. Y es que este fenómeno socava brutalmente la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento regular de las instituciones políticas. Esta desconfianza detiene precisamente el desarrollo de estas instituciones y encuba situaciones que pueden determinar un explosivo ambiente de insatisfacción social. Como...

¿POR QUÉ HAY CORRUPCIÓN EN EL PERÚ?

0 comentarios
La corrupción ha sido, lamentablemente, un tema tangencial a la política peruana. Se solían referir hechos aislados y las investigaciones parlamentarias y judiciales culminaban siempre en la impunidad y el olvido. La historia republicana registra, tantos grandes escándalos como borrones y cuentas nuevas. La opinión pública, valga el ejemplo, se remeció frente a hechos tales como el de los papeles de la deuda interna que comprometió en el siglo XIX al gobierno de Rufino Echenique, la corruptela...

¿QUÉ HA GANADO LA MUJER POSMODERNA INSCRITA EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL?

1 comentarios
La mujer ha ganado un espacio de capacitación superior en instituciones educativas especializadas y ello le ha abierto puertas para ocupar puestos laborales que antes eran sólo ocupados por hombres. También se puede decir que la mujer ha ganado un reconocimiento social que reivindica sus derechos como madre y esposa. Pero todas estas ganancias ocurren al margen de otra exigencia: la imposición de un estereotipo de belleza que pasa por la conservación de la juventud, la delgadez, como muestras de...

miércoles, 10 de agosto de 2011

ESQUEMA PARA UNA CONVERSACIÓN ETNOGRÁFICA

0 comentarios
1. Saludos:El contacto físico expresa su amistad. 2. Falta de propósito explicito:Casi nunca se dice, “vamos hablar de…” 3. Evitar las repeticiones: Los amigos dirán a menudo cosas como estas: “te hable acerca de Al Sanders” o ¿te han contado sobre nuestro verano? 4. Hacer preguntas:¿Cómo está la familia?” “¿tuviste un buen verano?”. Estas preguntas les permiten hablar el uno al otro acerca de asuntos personales. 5.Expresar interés:Las preguntas mismas indican interés en la otra persona. “suena...

ESQUEMA PARA UNA ENTREVISTA ETNOGRÁFICA

0 comentarios
1. Presentación y toma de contacto: El entrevistador tiene que presentarse (quién es y a quién representa) y comentar breve y claramente la finalidad de la entrevista. 2. Primeras preguntas irrelevantes: Crear un clima adecuado comentando algún hecho sin importancia, para relajar la tensión. 3. Cuerpo de la entrevista: Explicar en primer lugar como va a desarrollarse la misma, es decir, comentarle un poco el guión de la misma. También hacerle saber la duración estimada de la entrevista, la temática...

jueves, 21 de julio de 2011

MATERIALISMO DIALÉCTICO

1 comentarios
La concepción dialéctica ha estado dominada por la concepción metafísica durante mucho tiempo surgió debido a la gran ignorancia de los hombres que habían permitido el desarrollo de esta concepción. Por ejemplo para estudiar los fenómenos empezaban por clasificarlos y no yendo muy lejos hace aproximadamente dos siglos se estudiaba cada una de las ciencias por separado la química, la física, la biología y entre ellas no había ninguna relación entendiéndolo en un estado de reposo y no en movimiento....

LA DIALÉCTICA COMO LA LÓGICA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

0 comentarios
“Lenin fue el primero de los marxistas que planteo este problema en todas sus proporciones contribuyendo así a una comprensión mas profunda del contenido de la dialéctica. Esto no significa en absoluto que para los fundadores de la dialéctica materialista -Marx y Engels- la dialéctica no se presentara en toda su multilateralidad, que no la estudiara como lógica y teoría del conocimiento. Basta recordar “el capital” de marx en el que, según expresión de lenin, la dialéctica en todos sus aspectos...

LA DIALÉCTICA MARXISTA

0 comentarios
LA DIALÉCTICA MARXISTA COMO DOCTRINA DEL DESARROLLO Y CONCATENACIÓN UNIVERSAL“En el mundo todo se desarrolla. Los innumerables cuerpos del universo, el sistema solar, la tierra y cuanto en ella se encuentra es resultado del desarrollo incesante de la materia. En el proceso evolutivo del mundo material, como ya sabemos, surgió también el hombre, el ser más perfecto de la naturaleza”. (Afanasiev. Manual de filos.; 1988:Pág. 83)“El mundo material no es solo un todo en desarrollo, sino concadenado,...

¿DE DONDE SURGIO EL METODO DIALECTICO?

1 comentarios
“El método dialéctico tenía ya una larga existencia antes de que Marx y Engels lo desarrollasen científicamente como un medio de comprender el desarrollo de la sociedad humana. Los griegos antiguos produjeron algunos grandes pensado¬res dialécticos, entre los que están Platón, Zenón de Elea y Aristóteles. Ya en el año 500 antes de nuestra era, Heráclito adelantaba la idea de que "todas las cosas son y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente, naciendo y muriendo. Es imposible sumergirse...

¿QUÉ ES UN MÉTODO DIALÉCTICO?

0 comentarios
“Se entiende por “método” la vía mediante la cual se logra un fin. Los más grandes filósofos, como descartes, spinoza, hegel, han estudiado con atención los problemas del método, porque les preocupaba descubrir el medio más racional de alcanzar la verdad. Los marxistas quieren ver la realidad de frente, más allá de las apariencias inmediatas y de las mistificaciones: el método, pues, también tiene para ellos una gran importancia. Solo un método científico les permitirá elaborar esta concepción científica...

LA EVOLUCIÓN HUMANA

0 comentarios
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo,...

jueves, 30 de junio de 2011

EL MÉTODO CIENTÍFICO (ENSAYO)

0 comentarios
I. IntroducciónDesde hace muchos años se ha visto que los hombres buscamos ansiosamente nuestro orígenes, la ciencia es una manera de expresar este deseo, abarca muchas culturas y se extiende a muchas generaciones, en todas las épocas y a veces en los lugares menos probables encontramos que desean apasionadamente comprender el mundo, y tan solo se puede lograr con el método científico porque este es el camino que se sigue en la investigación poniendo en acción procedimientos y técnicas que faciliten...